El 19 de septiembre 2013 se llevará a cabo la celebración de Amor y Amistad en INEDCOM Básica Primaria. Durante la jornada de la tarde los estudiantes tendran un compartir con sus directores de grupo y un acto general con rifas, concursos, bailes, acrósticos y poesías que hacen alusión a estos valores importantes en la formación integral de los estudiantes.
—————
ARTÍCULO 8: Se tendrán como derechos del estudiante, los siguientes:
1. Ser tratado con respeto, cortesía, moderación, libre de abusos e intimidaciones.
2. Recibir una formación integral: en valores éticos, religiosos, humanos, intelectuales, con un sentido de realización personal.
3. Elegir y ser elegido como Personero estudiantil, Representante de Grupo, Mediador de Paz, juez ambiental, Monitor y/o representar al Colegio, bajo las directrices de la Institución, teniendo en cuenta los criterios para la elección de dichos cargos.
4. Ser informado de las decisiones tomadas por el Consejo Directivo por parte del Representante Estudiantil en los espacios establecidos por los directivos de la Institución.
5. Ser reconocido en mis valores y aciertos mediante estímulos que destaquen mi calidad por medio de menciones de honor y proclamación pública en actos generales.
6. A ser notificado y a mis padres cuando no se me vaya a renovar el contrato de matrícula.
7. Ser valorado con justicia, honradez, claridad y respeto.
8. Recibir el Carnet Estudiantil al iniciar el año escolar.
9. Utilizar las instalaciones, muebles y los diferentes servicios que ofrece el colegio: laboratorios, sala de informática, orientación escolar, tienda escolar, espacios deportivos, materiales didácticos, etc.; según programación y horarios establecidos.
10. Disfrutar del descanso, del tiempo libre, de la recreación y del período vacacional.
11. Ser escuchado y atendido por los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa.
12. Participar en la construcción del PEI, el Manual de Convivencia y demás acciones curriculares de la institución.
13. Conocer el Proyecto Educativo Institucional y el Manual de Convivencia para llevarlo a la práctica.
14. Ser evaluado en las diversas actividades del proceso de aprendizaje y a conocer mis logros personales.
15. Asistir y participar en las clases y demás actividades complementarias, programadas por el Colegio siempre y cuando cumpla con los artículos contemplado en el Capítulo II Derechos Relativos a la Convivencia Escolar, del Título IV Deberes de los Estudiantes.
16. Que se me permita realizar el plan de nivelación, refuerzo y/o recuperación y las fechas estipuladas.
17. Exigir respetuosamente a los docentes justicia, respeto, eficiencia, idoneidad profesional, moral y ética en su desempeño.
18. Conocer los resultados de las evaluaciones en mis procesos de aprendizaje
19. Que tengan en cuenta las incapacidades médicas y las excusas escritas, firmadas por mis padres o acudientes y presentadas al tutor de grupo, coordinador académico y de convivencia.
20. Recibir asesoría del profesor, tutor de grupo, asesor escolar, coordinadores y rectoría, respetando siempre el conducto regular cuando se trate de dificultades o inquietudes
21. Ser atendido cuando tenga problemas de salud o me haya ocurrido un accidente y/o ser trasladado al centro asistencial asignado por el seguro escolar con previa autorización de mis padres o acudientes.
22. Presentar propuestas de tipo académico, disciplinario, recreativo, económico; para beneficio de la comunidad.
23. Aplicar el debido proceso y las garantías procesales a que haya lugar.
24. Conocer el cronograma establecido para el proceso de matrícula y disfrutar de la gratuidad total según lo establecido por MEN.
PARAGRAFO: Para todos los efectos legales y el cumplimiento de los derechos de los estudiantes se cumplirá con lo preceptuado en la ley 1098 de 2006 de la infancia y la adolescencia.
—————
La metodología parte de acoger y desarrollar los cuatro principios de la educación sugeridas por la Unesco: Aprender a conocer que supone aprender a aprender, para poder aprovechar la posibilidad que ofrece la educación a lo largo de la vida, este tipo de aprendizaje puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida humana Aprender a aprender, tiene que ver con el desarrollo de competencias para que los estudiantes sean capaces de hacer frente a diversas situaciones y a trabajar en equipo, es la potenciación de aprendizajes verdaderamente significativos.
Aprender a vivir juntos, es aprender a vivir en sociedad, fomentando el descubrimiento gradual del otro. En este sentido la educación tiene una doble misión de un lado, el descubrimiento del otro, y por otro implica también conocimiento de uno mismo.
Aprender a ser, es apropiar en todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que se necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y de esta manera puedan ser artífices, en la medida de lo posible de su destino.
La metodología parte del principio de pensar – haciendo y aprender en una práctica reflexiva. Se debe aplicar una propuesta metodológica, unos procedimientos pedagógicos y el desarrollo de una lectura significativa.
—————
La institución Educativa Distrital Comunitaria Metropolitana (antiguo CEB 209) está regida por principios filosóficos siendo estos básicamente la singularidad, la apertura, la autonomía y la trascendencia, enmarcados en la Constitución Política de Colombia, considerada como un todo y en especial los artículos expresados en la Ley 115 de 1994, el decreto 1860 de 1994, ley 715 del 2001 y el Decreto 1290 del 2009.
La institución está ubicada en la localidad metropolitana del Distrito de Barranquilla, su representación está a cargo de personas oficialmente nombradas , su Rector actual es el Licenciado Javier Forero Serrano, quien en ejercicio de sus funciones y a tenor de los principios y políticas administrativas de régimen interno de la comunidad, ha conformado la planta de personal que se requiere, y según la organización Administrativa que determina la Secretaria Distrital de Educación y Cultura del Distrito.
El presente manual tiene fuerza de ley institucional, hace parte del P.E.I. y recoge el querer y el quehacer de la institución, el cual es de obligatorio cumplimiento y de aplicación para toda la comunidad educativa; éste será del conocimiento obligado de cada estudiante, padre de familia y docente de esta institución.
—————
A mediados de la década de los 80, se conformó un comité cívico en el barrio 7 de abril, con el objetivo de liderar los procesos de desarrollo en el barrio, uno de ellos fue la construcción de una escuela, fue así como con el esfuerzo de la comunidad se construyeron las dos primeras aulas, dotándolas a su vez de mobiliarios y material didáctico, se llamó entonces Colegio Comunitario Metropolitano. Desde sus inicios asumió el cargo de directora la licenciada Dennis Mejía Ortega.
En el año 1988, con la ayuda del Plan Padrino Internacional se terminó la construcción del resto del establecimiento educativo, funcionando inicialmente como una institución privada, administrada por la junta de acción comunal y posteriormente en el año 1996 fue oficializada recibiendo el nombre de Centro Comunitario de Educación Básica # 209.
En el año 1994 mediante acuerdo Nº 053 el Consejo Distrital de Barranquilla oficializó unas instituciones educativas, en las que se cuenta el Colegio Comunitario Metropolitano. Posteriormente, mediante convenio de comodato suscrito entre la Junta de Acción Comunal del Barrio 7 de abril y la Alcaldía de Barranquilla, ésta le entregó a la administración central la posesión del inmueble donde funciona el colegio, siendo firmado este convenio en el año 1996 con una duración de 15 años prorrogables, si ninguna de las partes pide su cancelación.
En el año 2001 se fusiona el Centro Pedagógico Integral del Distrito de Barranquilla sede # 43, convirtiéndose en la jornada nocturna del Centro Comunitario de Educación Básica # 209 Acto legalizado mediante resolución Nº 00229 del 7 de marzo del 2001.En el año 2006 la institución participó en el programa de Excelencia académica, liderado por las fundaciones PROMIGAS, ARGOS, FIPCAM.
En el mes de marzo del 2007, asumió como rector de la institución el LIC. JAVIER FORERO SERRANO, con quien se inició la reorganización de todos los procesos administrativos, pedagógicos y comunitarios, siendo el segundo semestre del año un periodo en el cual se lograron avances significativos en los componentes institucionales, con el apoyo de docentes nombrados, contratados y voluntarios. Entre los que se encontraban: Steward Aguilar Diaz, Wilman Cueto, Euclides Gutiérrez, Sandra Jiménez, Arcelinda Jiménez, Herminia Olivo, Joaquín Olivo, Elena Rico, Anisdey Rico, Nancy Rodríguez y Merly Conde.
El año 2008, se inicia con una normalidad del 98% de planta docente, contando con la gran mayoría de los profesores requeridos, nombrados en propiedad o en periodo de prueba. Más tarde, se alcanzaron logros significativos en la construcción del Proyecto Educativo Institucional y el componente de Horizonte Institucional. En este año, se vincularon a la institución los docentes: Luis Felipe Reales, Demetrio Ferrer, Deivis Rodríguez, Mónica Lara, Lidys Pérez, Lida Bejarano, Nicolás Machado y Martha de Armas.
Para el año 2009, se alcanzan las metas propuestas en el plan de mejoramiento institucional, en lo referente a los procesos administrativos y de gestión de documentos y se logra estabilizar el desarrollo de este componente con un índice de satisfacción del 98%, de acuerdo a encuestas y datos aportados por los usuarios. Igualmente se eleva la cobertura educativa en un 30% garantizando el servicio educativo a más familias de la localidad metropolitana. En el componente pedagógico se logró estandarizar el currículo institucional y mejorar los procesos y didácticas pedagógicas. Para este año, se vinculó la docente Mary Luz Escorcia a la planta de personal docente de la institución.
En el año 2010, se fortalecieron todos los componentes alcanzando excelentes resultados en el cumplimiento de las metas trazadas en el plan de mejoramiento institucional. Se inició la construcción de la nueva planta física del colegio, a través del Plan Alcalde, igualmente se materializaron los convenios con el ITSA, vinculando a los estudiantes de décimo grado a la formación técnica en manejo y conservación de alimentos. Se fortaleció la participación de la institución en la Red de Excelencia Académica del Atlántico y se cumplieron todos los proyectos pedagógicos, bajo orientación y convenio con entidades tales como: Asociación de Voluntarios del Atlántico, proyecto de educación para la sexualidad; Secretaria de Movilidad de Barranquilla, proyecto de patrullas y zonas escolares seguras; Cajacopi del Atlántico, proyecto de lecto escritura el Maletín viajero; Fundación Colombia Verde y Limpia, proyecto de medio ambiente y manejo de residuos sólidos y se cumplió con una excelente jornada de la creatividad destacándose el Segundo festival de la canción inglesa.
Se vincularon a la planta docente de la institución los profesores: Maira Sinning, Nancy Meneses, Olga Llerena, Esperanza Jiménez, Irina Ferrer, Vanessa Bonett, Orfelina Herrera, Patricia Fontalvo, Luz Neida Albor, Mery Barranco ,Eucaris Bolívar, Ernesto Esmeral, Saúl Zabaleta. Para el año 2011, ingresaron a la institución los docentes: Ella Gualdrón y Junior Castaño y se articuló el programa de Manejo de residuos sólidos.
—————
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website.
Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva presentación y qué beneficios les aporta. Comenta las ventajas y objetivos de tu proyecto. Intenta, brevemente, dar razones a tus visitantes del porqué deberían volver a visitar tus páginas.
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————